miércoles, 6 de julio de 2011

ENSAYEMOS EDUCACIÓN

Cuando me convocaron para participar en el Consejo Educativo Municipal de un distrito que prefiero no mencionar, lo hicieron, creo yo, debido a mi entusiasmo para el tema educativo.

Fue así que enrrumbé semanas después con todo el consejo a la ciudad de Tarapoto, en el lado oriental del Perú.
En aquella charla tuve la oportunidad de conocer un poco más a las personas que acompañé en la delegación, los sueños de cada uno, las aspiraciones en bienestar de los niños y jóvenes de sus respectivos colegios, además de su afán por mejorar la educación en la jurisdicción.

Fueron tres días de ardua labor internados en un hotel con pocas horas para hacer turismo, pero con bastante tiempo para aprender a través de las experiencia de pueblos hasta ese momento desconocidos como Pebas, San Juan, San Jacinto, entre otros.

Tal vez fue en ese momento en el que me di cuenta de la cruda realidad de mí país donde la educación ha sido descuidada en las últimas décadas y ha sido traída a menos por los gobiernos.

En Pebas luchaban para que las alumnas no salgan embarazadas de sus propios profesores.
En San Juan estaban desesperados por erradicar la violencia infantil en los hogares.
Pero en San Jacinto la realidad era distinta, con un alcalde preocupado por la educación, pidiendo donaciones constantemente y administrando de manera intachable los recursos para el sector educación de su pueblo.

"El aguau", alcalde de San Jacinto, nos contó su experiencia y me vi obligado a buscarlo después de la conferencia para abrazarlo como si se tratara de un amigo de toda la vida y le prometí visitarlo en algunos años en su pueblo para seguirlo felicitando.

Por nuestra parte expusimos un plan diferente, con realidades y diferencias abismales, pero con el mismo entusiasmo que todos por revolucionar un país con nuestros granitos de arena.

Recuerdo cuando elaboramos una proyección a mediano plazo y logramos llegar al mismo acuerdo:
"Los alumnos deben aprender de una forma amena. Que ir al colegio sea un gusto y que el nivel de educación en los colegios  formen ciudadanos de bien, líderes con una excelente formación en valores y con la CONSTANTE ASISTENCIA DE LOS PADRES".

Sí, amigos, porque hoy en día los valores se quedaron bastante atras, porque la enseñanza en el hogar sigue siendo igual de importante que hace treinta o cuarenta años, pero está más descuidada que hace cien.
Porque hoy en día nuestros hijos están expuestos a las drogas, al embarazo precoz y demás.
Porque hace mucho tiempo dejamos de preguntarles con quiénes estuvieron, qué hicieron o a donde van por miedo a que nos contesten víctimas de esa juventud rebelde que se está formando en las esquinas.

Es momento de reflexionar y no dar un paso al costado, sino adelante.
Porque adelante nos esperan mil sueños que cumplir.
Porque adelante nos espera un país desarrollado con ciudadanos con capacidades por encima del promedio.

Tu hijo puede ser el primer puesto el día de hoy y mañana estar en drogas, delincuencia, etc.
Tu hijo puede decirte que todo está bien cuando en realidad no te dice lo demás por falta de CONFIANZA.
Tu hijo merece ser mejor que tú y que yo. QUIÉRELO Y EDÚCALO.

SE NECESITAN PERSONAS QUE SEAN PADRES Y MAESTROS A LA VEZ...

Metafórico Intenso. El Autor - Renzo F.


No hay comentarios:

Publicar un comentario