martes, 6 de marzo de 2012

MACONDO ES UNA FIESTA

Si bien soy peruano de nacimiento, en la red social aparezco como nacido en Macondo...
Y es que me siento un ciudadano más del Macondo de mis sueños desde que leí hace algunos años los Cien Años de Soledad de García Márquez, un libro que me cambió la vida y me demostro que la única forma de olvidarlo todo sin olvidarlo nada y de introducirse en una historia como si se trata de la cruda realidad es leyendo la obra en mención.
Debo admitir que después de leer dicho clásico, traté de buscar obras parecidas en el mismo autor, por lo que leí "Memoria de mis putas tristes" y "Vivir para contarlo". Lástima que el primero, Don Gabriel lo escribió hace algunos años cuando la magia se ausentaba por épocas y el segundo a pesar de ser una autobiografía de él, no me gustó tanto como la belleza de Remedios, la fundación de Macondo, la invasión de la compañía bananera y lo demás contado en su obra cumbre.

Porque el que no leyó "Cien años de Soledad", no merece vivir para contarlo...
Porque el que no soño con Macondo, ha estado viviendo una verdadera pesadilla...

Gracias, Don Gabriel, por haber nacido aquel domingo 06 de Marzo de 1927 a las 9 de la mañana (como usted mismo cuenta en sus memorias)
Gracias a su abuela, Doña Mina, por haber sido la precursora de este mounstruo del realismo mágico en la historia y en mi corazón...

Gracias Gabito, por estos 85 años de genialidad...

Metafórico Intenso. El Autor - Renzo F.

 
"Don Gabriel está de cumpleaños y se anuncia una fiesta en Macondo con la presencia de Los Buendía.
Fuentes confiables aseguran que Melquiádes volverá para este acontecimiento y Remedios usará sus mejores trajes para la celebración". (El Autor)

No hay comentarios:

Publicar un comentario